martes, 25 de agosto de 2009

En Perú, Maestros y Maestras de Matemáticas y Comunicación tendrán cursos de especialización


Al inaugurar el Programa de Especialización para 2 mil 500 Maestros y Maestras, en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, el Viceministro dijo que se trata de docentes de las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Callao.
Todos ellos, que han obtenido las mejores calificaciones en el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap), tendrán un proceso de especialización en la enseñanza de Comunicación y Matemática de 656 horas de trabajo, agregó Idel Vexler.
Señaló que para los docentes que tengan actualmente un aula en Inicial o primero y segundo grado de Primaria, el Programa de Especialización contempla 440 horas de cursos teórico práctico y de 216 horas de acompañamiento en el aula.
Esta especialización estará a cargo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Huánuco y Universidad Nacional del Centro, así como del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.
El Pronafcap es una propuesta de capacitación de profesores que toma como referencia la línea de base establecida a partir de los resultados de la Evaluación Censal de Docentes.
El objetivo de la capacitación docente es normar y orientar las acciones dirigidas a mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores para el desempeño de los docentes de Educación Básica, en el desarrollo de sus capacidades comunicativas, matemáticas y dominio del Diseño Curricular Nacional.
En los dos últimos años, Pronafcap ha capacitado a más de cien mil docentes, lo que ha permitido conocer mejor cuáles son las necesidades de capacitación de los docentes en el aula.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation