lunes, 23 de junio de 2008

Las Ciencias exigen su sitio


Los decanos de Ciencias de la Universidad de La Laguna (ULL) han lamentado que la sociedad ni reconozca ni valore el papel de las disciplinas científicas pese al nuevo modelo económico que quiere impulsar el Gobierno de Canarias y a las tasas de éxito laboral que logran en estos centros universitarios.
Los responsables de las facultades de Física, Teodoro Roca; Química, Ana María Afonso; y Matemáticas, Pino Caballero, se encuentran trabajando de manera conjunta en varios de los aspectos que afectan a sus titulaciones (junto a sus homólogos de Farmacia y Biología), entre los que se encuentra, como no podía ser de otra manera, el futuro de los títulos de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
"Es el momento para las Ciencias", sentencia en ese sentido el decano de la Facultad de Física, quien argumenta que "dentro de la apuesta del presidente del Gobierno de Canarias de encaminar el modelo económico de las Islas hacia la sociedad del conocimiento, el papel de los científicos será fundamental".
Por eso, los decanos de esta rama no se desaniman pese al descenso de alumnado que acusan desde hace años, sino que "lo vemos como algo positivo, al principio teníamos 100 ó 200 alumnos y ahora con muchos menos hemos comprobado que la formación es más individualizada y de mejor calidad", considera Pino Caballero.
Esta disminución de estudiantes, a tenor de los criterios establecidos por la Consejería regional de Educación para la adaptación de nuevos títulos al EEES, que fija en 25 el número mínimo de alumnos, podría hacer peligrar alguna titulaciones de Ciencias, "pero en realidad debe servirnos para hacer una reflexión sobre la pérdida de estudiantes y la búsqueda de acciones que nos hagan más atractivas", alega la decana de Matemáticas.
Aún así, tanto Caballero como el resto de responsables de las disciplinas científicas, confían que sus titulaciones "no sólo sobrevivirán, sino que recuperarán la valorización y el prestigio que había perdido en la sociedad", explica Ana María Afonso.
Los decanos avalan estas expectativas en varios aspectos contrastados como es "la necesidad futura de científicos en la sociedad" que según recuerda Caballero, "la propia Unión Europea la cifra en un millón en los próximos años, lo que debe animar a los jóvenes a cursar estas carreras".
En ese sentido, Ana María Afonso entiende que "nuestros estudiantes tienen una alta integración en grupos de investigación internacionales", por lo que las titulaciones de Ciencias Experimentales cumplen con otro de los requisitos europeos: la integración laboral, tanto académica como investigadora.
"Gracias a unos postgrados de nivel reconocido mundialmente, la Universidad de La Laguna puede presumir de un alto índice de egresados inmersos en el mercado laboral", explica Teodoro Roca, que añade que "estas expectativas deben servir de estímulo y aliento a los estudiantes de Bachillerato para matricularse en nuestras carreras".
En ese sentido, la decana de Matemáticas afirmó que "durante años los alumnos con vocación científica han declinado acceder a estas carreras, y ahora es el momento de hacerlo". "Muchas veces los padres o los profesores de estos chicos han influído en su decisión,orientándoles hacia otras titulaciones universitarias", comentó Ana María Afonso, quien añadió que "ese desprestigio o infravaloración social de la Ciencia se debe recuperar".
A ello, los decanos de las facultades de Ciencias Experimentales añaden que "el mundo laboral a partir de ahora no ha de ser Canarias, y el nivel de egresión que tenemos en Europa es inmejorable".
Apoyo a las HumanidadesLos decanos de las facultades de Ciencias de la Universidad de La Laguna (ULL), además de defender sus titulaciones a capa y espada, también tienen palabras de aliento para sus compañeros de Humanidades, que en las últimas semanas han abanderado el movimiento contestatario a la posible desaparición de carreras en la ULL. En ese sentido, la decana de la Facultad de Química, Ana María Afonso, señala que "lo que no puede ser es que bajo el paraguas de la Convergencia europea es tomar determinadas decisiones que pueden hacer daño irreparable" y añade que "este es el caso de Humanidades".
"Es un borrador muy simplista, basado simplemente en un número, que además no se corresponde con las característica de unas Canarias fraccionadas. En el caso de usar una cifra, no debe ser equiparada con la de la Península", según entiende la decana de la Facultad de Matemáticas, Pino Caballero. Por su parte, el decano de la Facultad de Física, Teodoro Roca, considera que "hay que tener en cuenta la historia de la Universidad, que ha estado aportando conocimientos y cultura a la sociedad canaria a lo largo de los años" y argumenta que "no se pueden aplicar los mismos criterios numéricos a titulaciones que se impartan nuevas que a los títulos históricos como es el caso de Humanidades".

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation