viernes, 8 de mayo de 2009

En Chile, significativo avance de la Región de Aysén en el SIMCE


Un promedio de 265 puntos en el área de lenguaje a nivel nacional en los cuartos básicos, fueron los resultados que arrojó el Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE), donde la región se ubica dentro de las de mayor puntaje respecto al año anterior.

De esta forma la región de Aysén se encuentra por sobre la media nacional de 260 puntos, considerando aquellos establecimientos de los distintos niveles socioeconómicos. “Este promedio regional significa subir en 12 puntos positivos, hemos alcanzado 12 puntos más en relación a las mediciones anteriores, y esto nos ubica como región en primer lugar nacional”, expresó la Seremi de Educación Doris Dinamarca.
RESULTADOS SEGÚN NIVELES: Respecto del nivel bajo, dos escuelas de las islas Huichas presentan el mejor puntaje regional en lenguaje, con 280 y 288 puntos. En el nivel medio, destacan la escuela Comandante Luis Bravo de Caleta Tortel con el mejor puntaje regional de 298 puntos en lenguaje y 260 en matemáticas. En Coyhaique, la escuela Nieves del Sur, en el nivel medio, ésta presenta 260 puntos en matemáticas. La Seremi del ramo, añadió que en el nivel medio los resultados han sido liderados por la escuela Pedro Quintana Mansilla, la que ha obtenido un promedio de 285 puntos en lenguaje y 273 en matemáticas. Por su parte la escuela Teniente Merino de Cochrane, logró un promedio de 262 puntos en lenguaje y 264 en matemáticas. En el nivel medio alto, donde se encuentra el colegio Alborada de Coyhaique, éste alcanzó un promedio de 289 puntos en lenguaje, mientras que el colegio El Camino obtuvo 283 puntos. “El único establecimiento de nivel alto que tenemos en la región que es el Colegio Alianza Austral, éste indica un resultado de 315 puntos en lenguaje y 314 puntos en matemáticas. Naturalmente que en la región, no hay otro establecimiento que pueda competir en igualdad de condiciones económicas con el establecimiento Alianza Austral”, expresó la Seremi de Educación Doris Dinamarca.
El Ministerio de Educación basó los resultados considerando las variables de buena asistencia a clases, el trabajo cooperativo con la familia, profesores bien evaluados, jornada escolar completa. A nivel nacional, el promedio de mejora en los resultados se vio incrementado en seis puntos, mientras que respecto de la Región de Aysén, ésta subió 12 puntos, siendo seguida por Arica y Parinacota.
Baja en matemáticas: En lo que respecta a matemáticas –en cuarto básico- la región se ubica en el segundo lugar, luego de haber aumentado el avance en 4 puntos, siendo sólo superada por la región de Los Ríos. Doris Dinamarca expresó que en lo que respecta a los segundos años de enseñanza media, en lenguaje ésta alcanzó un promedio de 255 puntos y 254 en matemáticas, lo que se tradujo en una disminución de 9 puntos respecto del año anterior en matemáticas, mientras que en lenguaje éste disminuyó en 5 puntos.
Qué es el SIMCE: El SIMCE es el sistema nacional de medición de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre el desempeño de los alumnos y alumnas en diferentes áreas del currículum nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que ellos aprenden. Las pruebas SIMCE evalúan el logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) del Marco Curricular en diferentes subsectores de aprendizaje, a través de una medición que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a los estudiantes que cursan un determinado nivel educacional. Hasta el año 2005, la aplicación de las pruebas se alternó entre 4º Básico, 8° Básico y 2° Medio. A partir del año 2006, se evalúa todos los años a 4° Básico y se alternan 8° Básico y 2° Medio. Además de las pruebas asociadas al currículum, el SIMCE también recoge información sobre profesores, estudiantes y padres y apoderados a través de cuestionarios. Por ejemplo, en estos cuestionarios se pregunta a los docentes sobre las materias que han enseñado a sus estudiantes, a los padres sobre su nivel educacional, y a los estudiantes sobre sus hábitos de estudio. Esta información se utiliza para contextualizar los resultados de los estudiantes en las pruebas.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation