jueves, 7 de mayo de 2009

En Barcelona, 'Harry Potter', vikingos y multiplicaciones, ejes del examen de Primaria


Un juego de 'Harry Potter', un texto sobre los vikingos y numerosas multiplicaciones han centrado la prueba de sexto de Primaria a la que se sometieron hoy por primera vez a 66308 alumnos catalanes de todas las escuelas, con el fin de evaluar sus competencias básicas en catalán, castellano y matemáticas.
La prueba de castellano recurrió al menú principal de un videojuego de 'Harry Potter' como prueba destacada, en el que el jugador puede escoger entre numerosas opciones como 'Ver juego', 'Escenas adicionales', 'Detrás de las escenas' y 'Actividades'.
Con esto, la comprensión escrita del texto preguntó en qué apartado se encuentran las instrucciones, por ejemplo, para elaborar las pócimas mágicas, o incluso el significado de términos tan audiovisuales cómo 'carátula' o 'episodio'.
En esta misma prueba, también se ha examinado la mitología clásica con 'Las aventuras de Ulises', con preguntas de sinónimos y de puntuación.
En el examen de catalán, un texto de la revista juvenil 'Cavall Fort' sobre el estilo de vida de los vikingos sometió a los alumnos a cuestiones de comprensión escrita como 'Cristóbal Colón llegó a América en 1492. ¿En qué año llegaron los vikingos?'.
Esta prueba propuso también un texto del escritor Jaume Cela sobre las tareas del hogar que deben hacer los pequeños de la casa, y la redacción de un diario personal.
En matemáticas, predominaron los problemas de multiplicaciones y divisiones, como 'Cada semana vas tres veces a ver a tus abuelos. Después de seis semanas, ¿cuántas veces habrás ido?'.
Los estudiantes de sexto también tuvieron que afrontar sumas y restas con decimales, series de números, geometría y unidades de medida.
Un día importante, según Maragall: El conseller de Educación de la Generalitat, Ernest Maragall, ha apuntado que hoy "es un día muy importante para la educación de Cataluña", para evaluar las competencias básicas adquiridas durante esta etapa y a las puertas de la Secundaria.
En la firma de un acuerdo de colaboración con el Departamento de Educación de las Islas Baleares, Maragall ha animado a todas las escuelas y alumnos a demostrar su nivel de aprendizaje, algo que ofrecerá "conocimiento general del estado de la enseñanza en Cataluña".
Las notas se establecerán según las calificaciones tradicionales: insuficiente -menos de 5-, aprobado -entre 5 y 8-, y excelente -entre 8 y 10-.

1 comentario:

Anónimo dijo...

En http://www.adn.es ha aparecido también la siguiente información:
"Dos textos sobre las aventuras de Ulises y de Harry Potter, en castellano, y otros dos sobre un cuento infantil y un relato de Vikingos, en catalán, han servido hoy para medir las competencias lingüísticas de los alumnos de sexto de Primaria, que también han tenido que resolver problemas matemáticos.

Un total de 62.331 alumnos que cursan sexto de Primaria se han sometido esta mañana a un mismo examen que pretende valorar sus conocimientos en comprensión lectora y expresión escrita en catalán y castellano, así como su dominio del cálculo y de la resolución de problemas matemáticos, con el objeto de que sus resultados sirvan para diseñar estrategias para atajar el fracaso escolar.

Muchos de los escolares de entre 11 y 12 años que han realizado la prueba han admitido al finalizarla que, pese a los nervios inherentes a cualquier examen, las preguntas les han parecido "asumibles" y "poco difíciles".

"Nada de lo que ha salido era nuevo. En el colegio muchas veces hemos hecho controles más difíciles. Quizás lo que más ha costado son las matemáticas", ha asegurado Pablo, alumno de la escuela pública Tabor, situada cerca de la Sagrada Familia de Barcelona.

La directora de este centro, Teresa Núñez, ha explicado que la mayoría de las preguntas buscan fomentar el razonamiento en lugar de poner el acento en la capacidad memorística, tras afirmar que cree que los resultados serán muy útiles para los institutos porque podrán ver el nivel de los alumnos que les llegan.

En el apartado de matemáticas y cálculo, los alumnos han tenido que realizar multiplicaciones, divisiones y sumas, además de alguna potencia, y resolver problemas como: "¿Con 14 kilos de manzanas, cuantas bolsas de dos kilos podrás llenar?" o "Tu reloj marca las 7 horas y 14 minutos. Hace media hora, ¿qué hora marcaba su reloj?".

En este ámbito, también han tenido que continuar varias series de números y demostrar que conocen el valor de las monedas de euro, que entienden gráficos y que son capaces de calcular superficies y distancias, como la que tendrían que recorrer si dan una vuelta entera por el camino marcado en el jardín.

Respecto a las pruebas lingüísticas, los alumnos se han enfrentado a textos de las aventuras de Ulises y de Harry Potter, en castellano, y extractos de un cuento infantil de Jaume Cela y de un relato sobre los Vikingos de la revista Cavall Fort, en catalán.

En ambos casos, han respondido a preguntas de elección variable y de estilo verdadero-falso, al tiempo que han tenido que escribir dos redacciones de diez líneas, una sobre sus últimas vacaciones, en castellano, y otra sobre las actividades del fin de semana, en catalán.

Los alumnos han contado con 45 minutos para realizar cada una de las pruebas, separadas por breves descansos.

El examen, que se lleva a cabo en unos 2.000 centros educativos, determinará el dominio de estas competencias al final de la etapa de Primaria, ya que estos alumnos deberán iniciar ya el curso que vienen sus estudios de Secundaria.

Los resultados de la prueba no se tendrán en cuenta en el expediente del alumno, ya que su finalidad es tan solo obtener información sobre su nivel de competencia.

Las escuelas recibirán una información general sobre los resultados de sus alumnos mientras que a las familias se les hará llegar un informe escrito con la puntuación de sus hijos.

El examen de suficiencia está organizado por el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, que tiene previsto realizar a partir del próximo lunes 11 una prueba piloto del ejercicio de expresión oral en catalán y castellano, reducido a unos cuantos centros, con la intención de generalizarlo el próximo curso.

La prueba se han desarrollado con total normalidad en la práctica totalidad de los centros educativos, con la excepción de 34 escuelas que no han podido realizarla por incidencias logísticas, por lo que lo harán el próximo 13 de mayo, según ha informado el Departamento de Educación, en un comunicado.

La consellería ha impreso para esta ocasión 286.410 cuadernos, 95.470 copias para cada competencia a examinar."

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation