viernes, 11 de diciembre de 2009

María Soledad Soengas, premio Wonenburger de Muller e Ciencia de 2009



La oncóloga María Soledad Soengas (A Golada, 1968), ha sido distinguida con el III Premio María Josefa Wonenburger de Muller e Ciencia, que reconoce los méritos científicos y el impacto social de la mujer gallega en la ciencia.
Marisol Soengas, directora del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Ontológicas (CNIO), es una experta en el análisis molecular de los mecanismos de inicio y progreso del cáncer, y ha especializado la investigación de su grupo en el tratamiento de los melanomas malignos.
El galardón, convocado por la Unidade de Muller e Ciencia de Galicia, en la que participan varios departamentos de la Xunta como Igualdade o Universidades, se concede en honor de la matemática coruñesa María Josefa Wonenburger (1927), pionera del álgebra, doctora por la Universidad de Yale en los años cincuenta y profesora de matemáticas en las universidades de Toronto, Buffalo e Indiana.



La oncóloga gallega premiada hoy identificó alteraciones genéticas en los procesos de muerte celular, senescencia y degradación autofágica, claves para el control de la agresividad del melanoma, y ha publicado sus investigaciones en más de cuarenta artículos en revistas científicas internacionales.
Ingresó a los 33 años en el departamento de dermatología de la Universidad de Michigan, donde caracterizó fármacos de diseño capaces de bloquear el progreso del melanoma en modelos experimentales.
Actualmente trabaja en el desarrollo de ensayos clínicos en pacientes con melanoma metastático y compagina su labor al frente del CNIO con la colaboración con asociaciones internacionales para mejorar la investigación del cáncer y la atención a los pacientes.
"El trabajo en investigación científica es muy duro, ya que nos metemos en el laboratorio sin estar seguros de si vamos a obtener resultados", declaró Soengas en rueda de prensa previa a la entrega del galardón, que tendrá lugar en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC).
La oncóloga subrayó la competitividad de la Universidade de Santiago en investigación médica, y animó a los jóvenes estudiantes a "no desanimarse y perseverar" en la vocación científica, que es "difícil" desarrollar en tiempo de crisis económica.
Soengas, que compareció acompañada de la Directora de Xeral de Igualdade, Marta González, destacó la "labor de divulgación" como una obligación de los científicos "para hacer comprender a la sociedad la importancia de los avances científicos", y pidió "concienciación" a los políticos para evitar recortes en la inversión en I+D.
La premiada reflexionará sobre la investigación del cáncer en el discurso que pronunciará en la ceremonia del premio, a la que, por motivos de salud, no podrá asistir la propia María Josefa Wonenburger, que estará representada por su sobrino, Xabier Pita Wonenburger.
El Premio Wonenburger de Muller e Ciencia se instauró en 2007 y ya ha reconocido en ediciones anteriores el trabajo de las científicas Inmaculada Paz Andrade, catedrática de física aplicada de la USC, y Teresa Miras, directora del departamento de bioquímica y biología molecular de la Universidad Complutense de Madrid.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation