
Por tercer año consecutivo el Paseo de Cánovas acogió las actividades organizadas por el Centro de Profesores y Recursos para ofrecer a los cacereños una visión más simpática y amena de la asignatura. Alumnos de varios institutos de la capital y de otras poblaciones cercanas desplegaron junto al quiosco de la música juegos diseñados en las aulas para sacarlos a la calle. «Cada docente en su centro ha organizado una actividad divertida para estimular a los niños», explicaba Miguel Aguado.
El objetivo del Centro de Profesores y Recursos en el Día de las Matemáticas consistía en romper la faceta más abstracta de la materia y mostrar a los cacereños sus vertientes más prácticas. «Las matemáticas están presentes en todos los aspectos de la vida. Están, incluso, hasta el 'Los Simpson'», bromeaba el organizador de la cita. Y es cierto. ¿Quién no recuerda esa frase en la que Bart Simpson espeta: 'Multiplícate por cero'?
Junto a las propuesta presentadas por los centros, un ajedrez gigante invitaba a los viandantes a echarse una partida. Fue la aportación del Ateneo, que también se sumó a la cita. Y también pusieron su granito de arena los alumnos del Ciclo de Animación Sociocultural del IES Francisco de Orellana de Trujillo. Ellos se encargaron de la nota de color y la música.
Exposición: Junto a las actividades organizadas por los alumnos del IES García Téllez, el colegio La Asunción o el IES Universidad Laboral, entre otros centros participantes, varios paneles mostraban al peatón la relación que hay entre las matemáticas y la naturaleza. La simetría aplicada a la calle.
La fiesta, la más multitudinaria de las tres ediciones que se han celebrado hasta ahora, comenzó a las cuatro de la tarde y se dilató hasta las ocho. Cuatro horas para ver y entender que las matemáticas son algo más que una asignatura capaz de quitar el sueño a más de un estudiante. Miguel Aguado insiste. Con las matemáticas se entiende mejor el mundo. Palabra de profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario