
Matemáticas y Lengua Española ocupan casi el 45 por ciento del horario lectivo semanal de Primaria en los centros escolares de Canarias y, pese a la importante carga escolar de estas materias, el nuevo grado de Educación Primaria en la Universidad de La Laguna (ULL), que sustituirá al actual título de Magisterio, reduce la formación del profesorado en estas asignaturas a apenas 24,5 créditos cada una. Así lo denuncia el catedrático de la ULL Ulises Martín, quien añade que "materias como Educación Física, Idiomas o incluso Música tienen más presencia en el nuevo grado propuesto". Martín explicó que las áreas de conocimiento que más créditos aglutinan en el nuevo grado corresponden a las que se orientan a la impartición de Conocimiento del Medio: "las áreas de didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Sociales tienen un total de 37 créditos" y detalló que "a Educación Física le corresponderían 26 créditos y a Idiomas, 30". Para el docente, "este desequilibrio es incoherente, no sólo para la formación del profesorado de Primaria, sino sobre todo por las consecuencias que tendría en la educación que recibirán los alumnos de esta etapa".
Martín, en la foto, añade entre sus críticas a este anteproyecto de grado que "se han dejado de lado muchos contenidos básicos humanísticos y científicos", puesto que, según argumentó, "en las fichas de las materias sólo se incluyen contenidos de didáctica y pedagogía, y no de conocimientos básicos". Ambas situaciones implican, a juicio del catedrático, que "los profesores darán clases en Primaria sólo con los conocimientos que ha adquirido en ESO y Bachillerato". Sin embargo, puesto que el anteproyecto aún no es definitivo, Martín explicó que "existe la pretensión de que este tipo de conocimientos básicos, en el caso de que sean incluidos, sean impartidos por el del Departamento de Didácticas Específicas los encargados de impartirlos". Para el catedrático, esta solución sería un problema más a añadir "primero porque en ese departamento no hay docentes de áreas como Arte o Física", por lo que tampoco se garantiza la formación a los futuros maestros. A ello se suma que "este Departamento cuenta con profesores o teólogos, adscritos a la departamento para impartir Religión después de la Ley de Reforma Universitaria, y que carecen de la titulación idónea para impartir los contenidos básicos", según el catedrático.
Ulises Martín también alerta de la desaparición de contenidos canarios en el anteproyecto de este título universitario, lo que considera "otra incoherencia más porque Canarias cuenta con un 35 por ciento del currículum de Primaria adaptado a las realidades insulares". La propuesta de grado de Educación Primaria, redactada por una comisión técnica designada para adaptar la titulación de Magisterio a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se encuentra aún en trámites para su aprobación definitiva, pero el catedrático de la ULL muestra su preocupación ante lo que considera una reducción de la calidad de formación del profesorado. Por ello, confía en que se genere un debate social, en el que tengan especial protagonismo los docentes de enseñanza Primaria "con el convencimiento de que en este caso hay que superar las barreras de la autonomía universitaria y defender una formación de calidad, para el alumnado de la Universidad y para los estudiantes de la etapa educativa". En ese sentido, echó en falta "un debate serio sobre el modelo de formación de profesorado que necesita Canarias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario