miércoles, 3 de junio de 2009

Físico Matemáticas de la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla: un referente en la región Centro Sur


Su participación en proyectos de investigación internacional, el alto nivel de su planta académica, así como de su oferta de posgrados, son algunas de las grandes fortalezas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, considerada un referente en la región Centro Sur del país.
Con poco más de medio siglo de existencia, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas se ubica en pleno siglo XXI como uno de los más importantes centros académicos y de investigación de la BUAP, que en los últimos años ha destinado importantes recursos a la modernización de sus instalaciones, equipamiento de laboratorios y a la mejora de la oferta académica en licenciatura y posgrado.
Esta facultad se caracteriza por ser la unidad académica de toda la Universidad con el mayor número de docentes con grado de doctor e inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De los 102 profesores, 77 tienen doctorado y 14 son maestros en Ciencias, el resto son licenciados. Un total de 51 son integrantes del SNI.
El elevado nivel de su planta docente - aporta el 15.45 por ciento de los investigadores que la Institución tiene en el SNI - se ha traducido en su participación en destacados proyectos de investigación nacionales e internacionales. Basta precisar que de los 61 proyectos desarrollados a la fecha, en 15, científicos de esta facultad colaboran con investigadores de importantes centros de Estados Unidos, Suecia, España, Italia, Rusia, Ucrania, Francia, Corea y América Latina, entre otros.El proyecto de Rayos Cósmicos Pierre Auger –en el que intervienen 20 países de todo el mundo-, Helen (Red Europeolatinoamericana de Física de Altas Energías), ALICE-ACORDE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), desarrollado en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), la Red de Modelación Matemática, así como los planes para desarrollar láseres de pulsos ultracortos y sistemas opto electrónicos, son algunos de los proyectos internacionales en los que han colaborado científicos de Ciencias Físico Matemáticas.
Lo anterior es el reflejo de las fortalezas que sus investigadores han alcanzado en áreas como: la física de altas energías y de partículas elementales y relatividad general, este último es un cuerpo académico que en la actualidad cuenta con 12 investigadores, todos ellos miembros del SNI, de los cuales, tres ostentan el nivel III y uno, nivel I.Además, el pulido de superficies ópticas ha logrado importantes contribuciones en el diseño y elaboración de dispositivos, cuya calidad ha sido reconocida, incluso, por investigadores alemanes, destacó el doctor Cupatitzio Ramírez Romero, director de la facultad. La optoelectrónica y fotónica, también presentan un buen nivel. Otras áreas en crecimiento son: desarrollo de láseres y de materiales; modelación y análisis matemático y topología, agregó.Las fortalezas En opinión de Ramírez Romero, mantener e incrementar el número de investigadores en el SNIno es una tarea fácil”, y pese a ello, la facultad a su cargo lo ha logrado. En 2004 se contaba con 45 integrantes, para 2009, la cifra es de 51.
Otro logro a destacar es la integración de sus 11 cuerpos académicos, de los cuales seis están consolidados, cuatro se encuentran en consolidación y uno más en formación, de ahí que la facultad contribuya con la sexta parte de los cuerpos consolidados de toda la Universidad, los cuales suman 24. Además de lo anterior, la calidad de sus posgrados contribuye a que la ciudad de Puebla cuente con una de las mejores ofertas del país. La facultad ofrece los siguientes programas, todos ellos incorporados al Programa Nacional de Posgrados (PNP) del Conacyt: Maestría y Doctorado en Matemáticas y Maestría y Doctorado en Física Aplicada. Sobre las mejoras en infraestructura académica, resalta el crecimiento del acervo bibliográfico de mil 500 volúmenes de la Biblioteca Nicolás Copérnico en los últimos cuatro años. Actualmente, este recinto reúne 10 mil volúmenes y es considerado uno de los mejores de la Universidad por contar con bibliografía de calidad y actualizada. Así también la facultad cuenta con tres amplios salones de cómputo, cinco laboratorios de docencia y una decena más dedicados a actividades de investigación.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation