
Estamos en vacaciones de invierno, pero las diez escuelas de Caacupé donde se implementa el programa “Una laptop por niño” están repletas de alumnos.
Todos van con sus computadoras Xo para utilizar la red inalámbrica de Internet (WiFi). “Es que tienen muchas tareas”, comenta una madre que acompaña a su hijo de tercer grado.
Otros aprovechan y se comunican con sus padres que están en España trabajando. “Eso ocurre generalmente los sábados y domingos. Desde temprano vienen para contactar con mamá o papá, que están en Europa. Las abuelas o tías, que acompañan a los pequeños ya vienen con sus mates. Es muy emotivo ver a los niños charlar con sus papis. Las laptops cuentan con cámaras y eso ayuda a que la separación no sea tan dura”, comenta Lucía Villalba de Sequeira, directora de la escuela Daniel Ortellado.

Sin vacaciones. Niños de la escuela Daniel Ortellado pasan el receso de invierno en las aulas. Van en forma voluntaria a conocer nuevas aplicaciones de sus laptops.
Para la profesora de 2º grado Nimia Rojas los resultados en estos dos meses que se utilizan las laptops son impresionantes. “Hasta el año pasado casi todos mis alumnos no sabían leer aún y tampoco estaban motivados para hacerlo. Ahora es todo lo contrario. Están desesperados por saber leer bien, para así entender mejor la computadora y usar otras aplicaciones”, dijo.
Buena músicaMario Cabral, del 6º grado, ejecuta en su laptop el tema “Acosta Ñu” mientras está sentado en el corredor de la escuela. “Este niño se sabe varios temas y es autodidacta. Comenzó a mostrar interés por la música desde que le entregaron la laptop, que posee un programa especial para crear y tocar melodías, imitando varios instrumentos”, explicó Vicenta Cano, de la organización Paraguay Educa, que impulsa el programa de las computadoras para cada niño.
Agregó que existe una gran expectativa en los resultados para fin de año. “A solo dos meses de implementación ya avanzamos muchísimo”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario