El número de matriculaciones en la titulación de Matemáticas ha  aumentado de manera considerable en las universidades españolas en los  últimos años. El incremento ha sido de un 78% en cuatro años pasando de  setecientos nuevos alumnos en el curso 2005/2006 a 1250 en 2009/2010,  según informa el proyecto Ingenio-Mathematica, que promueve actuaciones  que incrementen el peso de esta disciplina en el panorama internacional y  en el sistema científico español.  
 Este significativo repunte apacigua la alerta sobre la falta de vocaciones científicas      de los jóvenes que aseguraran el relevo generacional porque, además,  ponía en riesgo la investigación matemática tanto para la empresa como  para la enseñanza.  
Para Rafael Crespo, presidente de la Conferencia de Decanos de  Matemáticas, "se aprecia en la mayoría de las universidades un aumento  de matrículas en las carreras de Matemáticas y un aumento de estudiantes  que piden Matemáticas como primera opción y que tienen buena nota de  selectivo". 
 Lo que más preocupa a todos los recién titulados es el horizonte  laboral que se abra después de la universidad. Crespo asegura que una  vez graduados las salidas profesionales son extensas por lo que no hay  paro y que el empleo estable se encuentra al poco tiempo con un sueldo  de 1500 euros mensuales. Contra el pensamiento general de que los matemáticos solo  trabajan en la enseñanza Secundaria, afirma que el 60% no trabaja como  profesor, sino en la empresa. Este cliché de la falta de reconocimiento  social y del desconocimiento de las salidas laborales es uno de los  motivos oscuros que tiñen a la profesión.  
 El perfil que los caracteriza es el de personas "versátiles" que  se acoplan bien a los grupos de trabajo interdisciplinares. "Esta  carrera se caracteriza por crear y desarrollar mentes analíticas",  apunta Ignacio Ojeda, profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Extremadura.  Señala también que la crisis económica ha hecho que los alumnos vuelvan a  las carreras clásicas, aunque advierte que la carrera "no es sencilla" y  que se necesita una "preparación intelectual importante". 
 En la Universidad de Extremadura, las matriculaciones cayeron  espectacularmente desde el comienzo de siglo. De 214 matriculados en  todos los cursos en el 2000 se pasó en el 2008 a 85. La directora del  Departamento de Matemáticas, María Angeles Mulero, afirma que hace dos  años que tuvieron un repunte en las matriculaciones. En el curso  2008/2009 fueron 28 nuevos alumnos y en el 2009/2010, 44. Estos datos  muestran la mejoría, sobre todo si lo comparamos con los seis nuevos  alumnos que hubo durante el curso 2007/2008. 
 Ignacio Ojeda considera que gran parte del aumento en las  matriculaciones es debido al esfuerzo de la Real Sociedad Matemática  Española (RSME) por despertar la atracción hacia los futuros  universitarios. En el mismo sentido, María Angeles Mulero afirma que las  campañas de difusión han sido importantes porque han animado tanto a  los padres como a los alumnos, luchando contra la creencia popular de  que "es una carrera sin salidas". La carrera de Matemáticas es una de  las pocas donde casi no hay paro porque las puertas profesionales  abarcan casi todos los ámbitos: la informática, los bancos o las  auditorías, aunque también pueden realizar sondeos y estudios de  mercados. 
 Otra de las barreras que amurallan a las Matemáticas es que "son  solo números". Sin embargo, los matemáticos trabajan con demostraciones  rigurosas porque es una ciencia.   
 

 



No hay comentarios:
Publicar un comentario