miércoles, 4 de noviembre de 2009

Estudiantes de Puebla (México), participarán en un Congreso Internacional de Matemáticas


Los alumnos Soledad Ramírez Martínez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y Eduardo Barba León, estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, representarán a la Universidad Politécnica de Puebla este 6 de noviembre en el Concurso de Matemáticas “Solomon Lefschetz”, que se celebrará en la Universidad Politécnica del Valle de Toluca  en el marco del 1er. Congreso Internacional de Matemática Aplicada, organizado por la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas y el Gobierno del Estado de México. 
La Secretaría Académica de la Universidad informó que los dos alumnos que representarán a la UPP, surgieron de un equipo de 14 participantes interesados en el evento al que asistirán 100 estudiantes de nivel superior de las distintas instituciones del país.  El certamen está orientado a estudiantes de ingeniería y tendrá 5 áreas básicas de evaluación: Álgebra Lineal, Cálculo Diferencial e Integral,  Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y Probabilidad. 
De acuerdo con las bases del concurso los alumnos  y alumnas dispondrán de 180 minutos para resolver un cuestionario de 10 preguntas a respuesta abierta, que serán seleccionadas al azar de un banco de reactivos propuestos por las instituciones participantes y evaluadas por un grupo de 20 profesores.
En el área de Álgebra Lineal se evaluarán temas como operaciones con matrices, espacios vectoriales, valores propios y transformaciones lineales. En Cálculo Diferencial e Integral se medirán conocimientos en límites, continuidad, aplicaciones de la derivada e integral definida; mientras que para Cálculo Vectorial  se evaluarán los temas productos escalar y vectorial, derivada de un vector, integral de un vector y aplicaciones. 
Otros temas de evaluación serán ecuaciones diferenciales separables, ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden, ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas y aplicaciones a la teoría de vibraciones serán preguntas del área de ecuaciones diferenciales y en el tema de probabilidad los problemas a resolver versarán sobre variables aleatorias, distribución binomial, distribución hipergeométrica, distribución exponencial y distribución normal. 
Para la UP de Puebla es importante el hecho de que sus alumnos participen en este tipo de certámenes, porque les permiten poner en competencia sus conocimientos frente a otros estudiantes de diferentes universidades.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation