Del 26 al 30 de junio tendrá lugar la décima edición del Congreso “Computational Methods in Science and Engineering” (CMMSE 2010) en el Hotel Barceló Cabo de Gata en Almería (España). El Congreso está organizado por el Departamento de Álgebra y Análisis Matemático de la Universidad de Almería en colaboración con los Departamentos de Matemáticas de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Wisconsin (Milwaukee, EE.UU.).Los responsables principales de la organización son los profesores Jesús Vigo Aguiar, de la Universidad de Salamanca, Bruce A. Wade, de la Universidad de Wisconsin y Juan Antonio López Ramos, de la Universidad de Almería. La dirección web oficial de la conferencia es http://gsii.usal.es/~CMMSE/
Las ediciones anteriores de dicho evento se desarrollaron en diversos lugares del mundo como Milwaukee (EE.UU.), Kastoria (Grecia), Alicante (España), Upsala (Suecia) o Salamanca (España). La conferencia que se desarrollará durante estos próximos días es la sección europea de la edición de este año, cuya sección americana se ha desarrollado en Wïsconsin-Madison a finales del pasado mes de mayo. (Más información en el enlace http://www.math.wisc.edu/cmmse/index.html).
Este año se ha decidido llevar a cabo este desdoblamiento de secciones debido al gran éxito de participación del evento en ediciones anteriores y para no congestionar más aún el programa.
Las ediciones anteriores de dicho evento se desarrollaron en diversos lugares del mundo como Milwaukee (EE.UU.), Kastoria (Grecia), Alicante (España), Upsala (Suecia) o Salamanca (España). La conferencia que se desarrollará durante estos próximos días es la sección europea de la edición de este año, cuya sección americana se ha desarrollado en Wïsconsin-Madison a finales del pasado mes de mayo. (Más información en el enlace http://www.math.wisc.edu/cmmse/index.html).
Este año se ha decidido llevar a cabo este desdoblamiento de secciones debido al gran éxito de participación del evento en ediciones anteriores y para no congestionar más aún el programa.
Al evento asistirán más de 140 ponentes venidos de todas partes del mundo, como Japón, China, EE.UU., Alemania, Francia, Sudáfrica, Canadá, Italia, etc. y, por supuesto, España.
El Congreso está compuesto de diversas sesiones, todas ellas con el interés común del uso de los métodos matemáticos y computacionales para el desarrollo de otras disciplinas científicas que van desde la Química Cuántica Computacional, al uso de las Matemáticas en el control o seguimiento de enfermedades como el dengue o el virus del papiloma humano, éstas encuadradas en la sesión de Bio-matemáticas, la modelización de la naturaleza mediante el uso de ecuaciones diferenciales con fines medioambientales, la nueva revolución en los próximos años dentro del campo de los procesadores y que supondrá un cambio en el tipo de computadores empleados hasta ahora, en los que las tarjetas gráficas se usarán para grandes cálculo matemáticos y que permitirá aprovechar las prestaciones de los ordenadores, o avances de las Matemáticas en las teoría de la información y su uso en las comunicaciones digitales actuales. Investigadores de la Universidad de Almería son responsables de la organización de dos de estas sesiones, Juan José Moreno Balcázar y Andrei Martínez Filkenstein en la de “Polinomios ortogonales y aplicaciones” y Juan Antonio López Ramos (responsable local de CMMSE) en la de “Aplicaciones del Álgebra a Criptografía y Teoría de Códigos”.
Cabe destacar también que la empresa Addlink presenta un nuevo software y quiere tomar este evento como plataforma para difundirlo a nivel mundial, así como la empresa Hanscan Spain, que llevará a cabo pruebas reales durante el desarrollo del Congreso y dentro del hotel sobre medios de pago biométricos, medios que en un futuro pueden llegar a suponer una nueva revolución en este ámbito, facilitándonos multitud de gestiones y llegando incluso a suponer una desaparición de las tarjetas de crédito si este tipo de medios de pago llegan a imponerse.
El Vicerrector de Investigación de la UAL, José Luis Martínez Vidal, y el Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Enrique de Amo, tienen previsto dar la bienvenida a los asistentes a este congreso el próximo lunes, 28 de julio, a las 11:00 horas, en el Hotel Barceló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario