martes, 8 de diciembre de 2009

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), México, presenta el Proyecto M-learning



Estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla a través del Departamento de Ingeniería y Tecnologías de la información diseñaron un proyecto denominado "M-learning" para apoyar el proceso de enseñaza – aprendizaje de las matemáticas.
El proyecto está orientado a niños de entre 4 y 7 años a través de un dispositivo móvil mediante los teléfonos celulares, y busca el aprendizaje a distancia mediante dispositivos móviles, en particular de computadoras.
"Es un apoyo en el área de Matemáticas para suma, resta, multiplicación y división con la mira a hacerlo más complejo al agregar fracciones y más operaciones", expresó Karen Pérez, integrante del equipo.
La idea de desarrollar este proyecto por parte de los alumnos de la UPAEP surgió de los resultados de la prueba "Enlace" realizada a nivel nacional, en la que el 62% de los alumnos a nivel primaria y secundaria obtuvo una calificación deficiente en el área de matemáticas; demostrando que hay poco interés por aprender esta ciencia del conocimiento.
El proyecto consta fundamentalmente del desarrollo de video-juegos educativos mediante JAVA (J2ME) y una página de Internet donde los estudiantes podrán descargar diversos juegos para celular en los cuales realizan sumas y restas con un incentivo que busque estimular el aprendizaje.
Cabe señalar que éste fue diseñado por los alumnos: Ana Karen Pérez Téllez, de Ingeniería en Computación y Sistemas; Christian Iván Ortega Camacho, de Ingeniería en Software; Mauricio Abisa y López Velázquez, de Ingeniería en Software; y Manuel Romero Rivera, de la Licenciatura en Tecnologías de Información.
Asimismo, recibió la distinción del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, quienes le otorgaron el primer lugar en la Expo-Ciencias Regional Puebla, Tlaxcala y Oaxaca 2009.
Con un trabajo ininterrumpido de más de seis meses, los alumnos se han dedicado a investigar acerca del desarrollo de este proyecto siempre bajo la tutela del Mtro. Jorge Rafael Aguilar Cisneros, catedrático de la Facultad de Tecnologías de Información y del Mtro. Joaquín Ramírez Buentello, catedrático de la Facultad de Tecnologías de Información, ambos integrantes del departamento de Ingeniería y Tecnologías de Información.
Por último, este proyecto se tiene considerado aplicar a un grupo control de nivel primaria para verificar los resultados y continuar con las investigaciones para agregar nuevas innovaciones.

No hay comentarios:

subir imagenes
subir imagenes
Create your own Animation