Segisfredo Infante (sinfante1@yahoo.es), escribe en el periódico digital:  http://www.latribuna.hn, un artículo que lleva por título: "Jóvenes geniales de Honduras" y que aquí en el Noticiario Matemático reproducimos:
No conozco, en forma personal, al joven  matemático hondureño José Ramón Madrid Padilla. Pero me basta saber de  su existencia para sentirme orgulloso de los jóvenes brillantes que  esporádicamente –y a pesar de todas las adversidades ambientales–  surgen, se desarrollan y destacan en Honduras; o en el exterior. No  teníamos ninguna información previa de las jornadas familiares intensas  en pro de la carrera de este chico genial, de diecisiete años. Pero una  vez que recibimos la noticia de su triunfo mundial con un segundo lugar  de matemáticas mediante una frondosa medalla de plata en Kazajstán,  hemos seguido con pronunciado interés su corta pero intensa trayectoria  intelectual. Conviene tener en cuenta que el primer lugar en estas  olimpiadas lo obtuvo un ciudadano chino, en donde el Estado y el sector  privado brindan un apoyo fortísimo a sus jóvenes más prometedores. 
Es altamente llamativo que José Ramón  Madrid Padilla se haya formado –con gravísimas limitaciones económicas–,  en instituciones de primaria y de segunda enseñanza, provincianas, que  son olvidadas o despreciadas en los círculos metropolitanos. Y que  además en su familia todos sus hermanos sean matemáticos; o con grandes  probabilidades de llegar a serlo. También es llamativo (y altamente  plausible) que se le haya permitido ingresar a una maestría del  “Instituto de Matemática Pura y Aplicada” de Río de Janeiro, en Brasil,  saltándose todas aquellas formalidades curriculares que en países  estrechos como Honduras hubiese sido imposible saltarse o comprender, en  tanto que acá las formalidades de todo tipo han sido diseñadas para  paralizar al Estado mismo, constreñir la iniciativa privada y  estrangular a todos los verdaderos talentos. Aquí jamás se aceptaría que  alguien cursara una maestría o un doctorado sin pasar por las  tradicionales licenciaturas, bajo la circunstancia de ser un genio en  matemáticas, en física, en economía o en historia.
Pero bien. Estamos contentos por los  éxitos pasados, presentes y futuros del joven santabarbarense Ramón  Madrid Padilla. Orgullo singular de una nación periférica y vapuleada  como Honduras. Anhelamos conocerlo y abrazarlo fraternalmente algún día.  Y esperamos que el Estado y el sector privado de nuestro país abandonen  sus consabidas políticas “pichicatas” o “mezquinas” en relación con los  quehaceres intelectuales de las gentes realmente talentosas, apoyando  al “Pitágoras” hondureño en un cien por ciento. Pero  deseamos que  también apoyen a otros jóvenes intelectuales extraordinarios que han  tenido que “hacer de tripas corazón” para salir adelante, como es el  caso de Josué Danilo Molina, un físico teórico y matemático hondureño  que con grandes contratiempos (y zancadillas de ciertos individuos)  estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y que ahora  mismo se encuentra realizando una especialidad (de postgrado) en física  de partículas subatómicas en la Universidad Pontificia Católica de Río  de Janeiro.
Naturalmente que existen otros jóvenes  hondureños talentosos en diversas áreas del conocimiento; incluido el  ajedrez. Tenemos al joven Edgar Soriano en las investigaciones  histórico-archivísticas. A Libny Ventura Lara (en la Universidad de  Haifa) con novedosas investigaciones criptojudías, enmarcadas, sobre  todo, en el occidente de Honduras. A Rossel Montes con preocupaciones  epistemológicas. A Darwin Maradiaga en sus andanzas  metodológico-posmodernas. A Luis David Reyes en literatura. Y a Riguito  Erazo, con sus cavilaciones cosmológicas, un poco en la línea  del  conocido “principio de incertidumbre”.




1 comentario:
Muy interesante reseña, recien acabo de ver un programa en Canal 10 donde particularmente el señor Segisfredo Infante compartía pleno con Josué Molina, en un interesante tema llamado "Bosones, Ciencia y Dios". Muy complacido de ver dicha participacion, me he dado cuenta que en Honduras hay material, que si hay jovenes con talento sin explotar. Un saludo y muy buen blog.
Publicar un comentario